5.01.2007

architecture is too slow _ foam is fast
Rem Koolhaas_Peter Sloterdijk


CRISTIAN ALBERTO LEAL FRANCO _ INMUNOLOGÍA URBANA SISTEMAS APROESFÉRICOS Y ARQUITECTURA DE LA ENVOLVENTE _ RESUMEN TESIS DE MAESTRÍA

Los problemas de la urbe son de naturaleza compleja, demandando aproximaciones transdisciplinarias para su discernimiento, de ello que la presente investigación aborde desde diversos campos como la inmunología, sociología, economía, antropología, topología y filosofía, entre otras, lo urbano-arquitectónico; partiendo de la dicotomía de la arquitectura de la envolvente y los sistemas aproesféricos*, dónde la primera es el corolario de un sistema cerrado establecido, arquitectura de espacios íntegros, inocuos y determinados, escenario de una exclusividad inclusiva; mientras que los sistemas aproesféricos responden a la complejidad existente, en tiempo real y con una capacidad de respuesta ultrafina, se trata de sistemas emergentes, auto organizados, silentes y mutables que apuntan a otra arquitectura, no es la ciudad ideal de la envolvente, las secuelas son una ciudad esquizofrénica, sostenida por la hipersensibilidad y heterogeneidad de las “espumas”.

Proceso de la disertación:
Glosarios autónomos_
El pensamiento multiplicidad a través de la construcción de un discurso incluyente permite la conformación de conceptos más allá de la parcialidad de una disciplina única. La construcción de glosarios autónomos plantea una aproximación a los temas medulares de la investigación, pero no como definiciones concluyentes, sino todo lo contrario, conceptos prestos a ser expandidos.
Postura_Mas allá de su ocupación temporal-espacial, los sistemas aproesféricos presentan organizaciones ultrafinas en lo económico, político y social antes que en lo arquitectónico. determinando el tejido urbano, sobreponiendo la arquitectura tradicional y replanteando las concepciones conservadoras de espacio público. Su impacto desplaza a la arquitectura de la envolvente eliminando así el último reducto de ésta, el de la simulación. El escenario ha sido desmantelado. Donde la arqutectura localiza un escenario urbano, los sistemas aproesféricos esfuman experiencias urbanas. Comprenden la ciudad como una compleja fragmentación de cofragilidades.
Paquete de conceptos_Las aportaciones del trabajo se plantean en un sentido aproesférico: por una parte la totalidad desmantelada en conceptos que permiten la comprensión de los aspectos más finos del fenómeno, y por otra, cada concepto se muestra complejo y sólo puede ser observado en movimiento a través de múltiples disciplinas –pues como he dicho, el problema no sólo es de lo urbano-arquitectónico- y una postura amplia.

Presentación 3.2_Si bien a lo largo de este semestre he planteado algunos de los conceptos que permitan el conocimiento y valoración de los sistemas aproesféricos, la misma investigación me ha llevado hacia la conformación de lo que he llamado Atlas Subterráneo, indagando desde lo económico-social aquellos ecosistemas políticos que favorecen el flujo de una economía informal; y observando estos sistemas como reflejo de un proceso histórico que puede ser visto a través de la antropología urbana.
En esta ocasión, para mi segunda exposición del tercer semestre he organizado la información correspondiente a este atlas para así poder comprender la magnitud del fenómeno estudiado y nutrir el arreglo de conceptos muchos más amplios y menos “formalizados”.

Palabras clave _ sistemas aproesféricos _ inmunología urbana _ arquitectura de la envolvente _ Sloterdijk _ espuma _ ciudad obscena _ economía informal _ Baudrillard _ pornocity _ espantasuegras _ aerosol _ raspado _ piratería _ sistemas emergentes _ auto organización

0 comentarios:

.  © Blogger template por Emporium Digital 2008

Voltar para o TOPO