11.08.2008

¿Si fueras una ciudad, cuál serías y por qué? y ¿Si fueras un edificio, cuál serías y por qué?

¿Si fueras una ciudad, cuál serías y por qué? y
¿Si fueras un edificio, cuál serías y por qué?

Durante la última semana del mes de septiembre pasado mi hija Johanna, que vive en Holanda, me invitó a ir a Berlín a pasar su cumpleaños con ella. Obviamente que no perdí la oportunidad de ninguna de las dos cosas: estar con la Johis en su cumpleaños y además pasarlo en Berlín, donde podríamos ir a visitar la Embajada de Holanda de Rem Koolhaas y la OMA. ¡Justo la que he venido estudiando e investigando este año como celebración de mi 40 Aniversario de impartir clases en la FA UNAM! Ahora podría tener la experiencia de estar en los espacios de la famosa trayectoria y muchas otras experiencias de los espacios de este magnifico edificio que ya conozco 'casi' desde su génesis. Además de volver a ver Berlín y de vivir esa experiencia en la actualidad, para no hablar de todos los edificios contemporáneos que en ella se han venido realizando por los más connotados arquitectos del planeta.

Pero todo lo anterior viene al caso porque la semana que estuve allá, le pedí a los estudiantes de las materias del 'Combo' PUAC: el Taller de Investigación, los Seminarios de Filosofía y de Cinematografía y los Temas de Crítica de edificios contemporáneos y de Edificios de exhibición, que hicieran dos pequeños ensayos en lugar de la clases correspondientes a esa semana.

El tema del primer ensayo: ¿Si fueras una ciudad, cuál serías y por qué?

Y el del segundo: ¿Si fueras un edificio, cuál serías y por qué?

¡Me imagino que ya adivinaron cuáles sería yo, cuando menos por ahora!

Los ejercicios me los sugirió Marijke, quien los derivó nada más ni nada menos que del Cuestionario Proust. "El cuestionario Proust, quizá es uno de los más publicitados test que existe en el mundo a la hora de descubrir la personalidad de un individuo. Artistas, escritores y políticos lo han respondido una y otra vez. Pero, ¿cuáles fueron las respuestas de Marcel Proust cuando le formularon las preguntas del cuestionario que lleva su nombre?" Si quieres saberlas y conocer un poco más de este personaje enlázate aquí http://html.rincondelvago.com/marcel-proust_1.html

A mi regreso recibí los ensayos encargados y con ellos algunas sorpresas: Conocí cuestiones inesperadas de mis estudiantes sobre su personalidad y su forma de pensamiento; y ya que el 'guión' de las materias que imparto es precisamente el PENSAMIENTO, pues esto resultó de muchísimo interés, por lo menos para mí. Entre estas cuestiones, lo que más me ha llamado la atención ha sido la discrepancia entre lo que son y lo que quisieran ser y también entre lo que dicen o hacen y lo que escriben. Claro que esto no es general, para otros la discrepancia se va diluyendo hasta dejar de existir.

En fin que, como quedé con ellos, en las siguientes semanas iré incluyendo en el Blog-PUAC esos ensayos para que todos puedan leer los de todos y así conocerse mejor. Por supuesto que incluiré también los míos.

Seguimos en contacto.

Dra. Consuelo Farías-van Rosmalen.

6.14.2008

Bienvenida

Bienvenida a la generación 2009, Felices vacaciones de verano y Celebración de mi 40° Aniversario Académico.

Con el objeto de reactivar las actividades del Blog del Grupo de materias PUAC, quiero comenzar dándole la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso (Año lectivo 2009), quienes ya cursaron el Propedéutico y entregaron un primer tema a manera de protocolo de investigación.

Y debido a que está próximo el final de las labores académicas y administrativas en la UNAM (faltan 3 semanas) para entrar en el período de vacaciones de verano, quiero aprovechar para desearles a todos los estudiantes del 'Combo PUAC' ¡Felices vacaciones!
Descansen todo lo que puedan ya que el próximo semestre habrá que trabajar fuerte. Lo comenzaremos con una Conferencia Magistral para celebrar mi 40 Aniversario de impartir clases en la UNAM, que estoy preparando para Ustedes y para todos los que les interese y quieran participar. La temática será variada en torno a la creación de la Embajada de Holanda en Berlín de Rem Koolhaas y la OMA. Más información, el título definitivo, la fecha y el lugar se los anunciaré el mes de agosto próximo.

Hasta la vista y esperen muchas publicaciones de todos los participantes, y otras actividades como lo fueron por ejemplo, la visita guiada al Panóptico de Lecumberri para estudiar en vivo El Panoptismo de Michel Foucault, o la excursión por la Ciudad de México con el grupo de arquitectos y planificadores urbanos de Holanda (Ámsterdam), encabezados por Christy van Heezik y su esposo Juan, quienes vinieron a conocer nuestra Megaciudad.

Hasta la próxima en agosto, o antes si es posible.

Dra. Consuelo Farías-van Rosmalen.

9.19.2007

no encontre donde hacerlo! Sorry!

Les mando muchos saludos hoy pro primera ves visite este sitio y esta muy padre!
Espero sigan escribiendo porque asi me sigo enterando de las cosas que se les van ocurriendo y claro lo mas importante de lo que van descubriendo como yo... nose porque se me hizo super familiar un tema de investigacion de una companera... corredores, escenarios, exhibiciones...
de donde me sonara familiar???
Bueno ni modo asi es esto! eso me pasa por tomarme una pausa verdad?

Reciban un abrazote desde Modesto California, USA.
NOs veremos el siguiente semestre en mi regreso!! jejeje... aunque seguro no encontrare a varios porque ya salieron... igual, pues alli andaremos!!

Por cierto... ire con baby ehhh!!!
Besos y un abrazote a la Doctora

Arq. Katya X. Mercado

9.05.2007

ciudades siamesas 4.0

ciudades siamesas© 4.0
Alejandra Mondaca Fimbres

La muralla china, el peñón de Gibraltar, el muro de Berlín, la barrera de Israel; a lo largo de la historia, los muros fronterizos han sido un repetitivo recurso gubernamental para evitar cualquier roce entre dos pueblos. México y Estados Unidos no han sido la excepción. Pero aquí la cuestión no es diseñar “un muro estéticamente adecuado” (eso ya lo intentó en New York Times ) ni exponer el evidente cruce de ilegales provenientes del sur de México y otros países latinoamericanos.

Tanto el muro como los ilegales son asuntos trascendentes y palpables pero más allá de la percepción internacional y sobre-expuesta en la prensa, hay que observar, con ojos transdisciplinarios, aquello que sucede ahí, donde una línea trazada por el hombre ha logrado lo que ningún muro físico ha impedido: Que dos culturas se traslapen y creen un intercambio tan complejo como fascinante.

Entendiendo dos culturas

Etnocentrismo y egocentrismo nutren las xenofobias y racismos hasta el punto [de] llegar a quitarle al extranjero su calidad de humano. Por esto, la verdadera lucha contra los racismos se operaría más contra sus raíces ego-socio-céntricas que contra sus síntomas.
Edgar Morín

Las ciudades fronterizas de México y Estados Unidos crecen una enseguida de la otra. La frontera se interpone entre ellas: Línea imaginaria y algunas veces física. Kilómetros ondulantes de frontera. Una línea que no pertenece a nadie ¿ó pertenece a todos? Una línea a veces visible y muchas otras invisible pero bien definida.

Ahí donde menudo los intereses políticos internacionales sobrepasan lo concerniente a cualquier otra materia, se pretende solucionar los problemas de la migración ilegal abordándolos desde fuera.

Mientras tanto las ciudades fronterizas se acercan, se hermanan. Ahí dos culturas interactúan, los idiomas se mezclan, algunos hombres se unen y otros se separan: Matrimonios interraciales por un lado; minutemen e ilegales por el otro.

Habría que entender ambas culturas y no sólo recordar nuestra calidad de humanos sino también evitar que otros la olviden, habría que enseñar la comprensión.

Como Morín nos dice, ninguna técnica de comunicación aporta por sí misma la comprensión, las interacciones –deseadas ó no- que ocurren en la frontera no dejan de existir, pero en lugar de negarlas debiéramos entonces aceptarlas y sobre todo comprenderlas.

Los muros seguirán existiendo, en nuestra frontera y en el resto del mundo pero el ser humano no puede evitar el contacto con otros humanos. Es nuestro deber que este contacto sea siempre comprensivo, exento de prejuicios, de egocentrismo y de indiferencia.

Esta comprensión entre ciudades hermanas, entre países vecinos deberá ser abierta, autocrítica y no hay que olvidarlo, compleja.
todos los derechos reservados. queda prohibida toda reproducción

comentarios: Aquí!

Corredores Urbanos – Simulación escenográfica de la realidad urbana en potencia.

Corredores Urbanos – Simulación escenográfica de la realidad urbana en potencia.
Fabiola García


Vehículo o tema de estudio: La simulación como modelo en los Corredores Urbanos. Actor, personaje, protagonista: Ser humano, en sus diversas facetas, tratando de comprender que papel desempeña en estos escenarios y planteando las siguientes cuestiones: ¿En que personaje quieres convertirte? ¿Cuál es el personaje que mejor simulas? Escenario o Territorio: Corredores Urbanos: La vía “el triangulo”. Identificando tres posibles escenarios. 1) La vía como escenario genérico 2) La vía mutante 3) La vía emergente. Elementos escenográficos: la Arquitectura en primer sitio, el Paisaje, el contexto, los Medios Mecánicos, económicos, sociales, culturales y políticos. Objetivo: Demostrar que la vía en cualquier de sus escenarios existe o se construye para simular que sigue viva, que formamos parte de ella, así creamos un espacio hiperreal de los Corredores Urbanos. Los corredores urbanos se asemejan o analogan a un aparador comercial, es decir, una estructura lineal de exhibición, donde se presenta una sucesión de elementos compitiendo por llamar la atención, representando y potenciando sus cualidades, es un desfile donde el individuo es quien se mueve, un gran supermercado donde las mercancías [entendiendo por mercancías todos los elementos escenográficos urbanos que conforman los corredores] compiten para ser adquiridas, reconocidas, explotadas y somos los consumidores, los personajes, que entrando en escena cerramos este gran simulacro; ¿existirá un menú urbano? donde el arquitecto funcione como el principal cocinero de esté, de la arquitectura y no como simple abridor de una arquitectura envasada, envuelta, empaquetada. Los corredores potencializan en la ciudad, una sociedad de consumo ligada a la del espectáculo frecuentemente, todo esta puesto tan perfectamente planeado para la revelación y triunfo del consumo. ¿Será que los elementos de los corredores tienen fecha de caducidad? ¿Su permanencia es tan efímera como los artículos de consumo de un supermercado? ¿Será que allí radica su finalidad, de ser los atractores de la ciudad? Todo se desarrolla a través de los escenarios de la vía, en ellos aparecen toda clase de edificios, se aglutinan, bancos, empresas multinacionales, restaurantes, servicios, centros comerciales etc., configurando una representación de lo más atractivo de la ciudad, [Se crea un imagen hiperreal del corredor] podría hablarse de estos lugares en lo que los personajes están consientes de que entraran en ese juego de simulaciones y que además lo buscan y lo aceptan; pero detrás de esta escena en algunas ocasiones se dan situaciones de miseria, desconfiguraciones sociales y urbanas, etc., es decir, existen otras escenas no tan atractivas que quizás no se consideren escenas, sino la realidad en si misma. Así la arquitectura se presenta como un elemento dispar de una realidad determinada. Si consideramos que los corredores, son parte de la estructura urbana básica de las ciudades, es decir la calles como tal, y que ellos son el espacio de los elementos urbanos que continúan configurando la imagen de la ciudad, entonces podremos determinar dentro de los elementos escenográficos urbanos a la arquitectura, disciplina inherente a la investigación, la cual en muchas ocasiones se expresa sin considerar su contexto o en su efecto opuesto cambiándolo radicalmente, a tal grado que se trasforma en un signo que no se puede deslindar de su realidad. En la presentación 4.1 pretendo retomar ciertos conceptos de Baudrillard los cuales han repercutido en la investigación, al permitirme visualizar y comprender a la ciudad bajo otra perspectiva y experimentar en el discurso con cierta libertad de ir y venir en ese juego de lo real y lo imaginario.

9.04.2007

EL MONTAJE ESPACIAL

EL MONTAJE ESPACIAL
Aportaciones del Cine y el Teatro a la Arquitectura

Presenta: Angeles Cubas


Concibo a la ciudad como un organismo conformado por escenarios. Donde el paseante encuentra regocijo y placer en el simple deambular.
Es la ciudad, el espacio que el ciudadano espectador y/o actor, recorre y construye con sus vivencias y actividades humanas cotidianas.
Es algo así como nuestra casa grande.

Es tarea del arquitecto dar albergue a cada una de las actividades humanas; suscitar espacios, tanto en el sentido físico, como emocional; los cuales potencialicen las actividades humanas, cualesquiera que estas sean; espacios que no solo permitan llevar a cabo las actividades, sino que agreguen a éstas un plus.
Como diría Heidegger, “...que permitir el HABITAR”.

Comúnmente en la enseñanza arquitectónica acostumbramos a diseñar desde arriba y afuera, la propuesta es la de trabajar desde dentro, el uso de esta perspectiva es importante para el diseño de experiencias espaciales.

Arquitectos contemporáneos como: Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Peter Eisenman, plantean nuevas estrategias irrumpiendo en nuevas áreas de trabajo como lo es: el espacio, movimiento y el evento; que dan vida y forma al montaje, el “montaje espacial”. Es así como el proyecto arquitectónico se reformula a partir de nociones venidas del cine, y del teatro, particularmente en su modo de representación y captura del material simbólico. Ya que estos campos son ricos en invenciones formales y narrativas.

Entre el cine, el teatro y la arquitectura, existen mas semejanzas que diferencias.
Se trata de tres campos que tienen como finalidad la elaboración de la puesta en escena, que básicamente es la planificación de la acción en el espacio.

En este trabajo pretendo encontrar aquellas herramientas que puedan llegar a ser de utilidad para la arquitectura.

Mi búsqueda en este trabajo, será la de encontrar caminos viables que me puedan conducir a una mejor y mas interesante composición arquitectónica; que puedan ser aplicadas desde en el pequeño espacio interior, hasta en el aspecto urbano arquitectónico.

Ya que tanto el cine como el teatro, se encuentran en una fraternidad mas estrecha con lo humano, lo sensible, lo emotivo, lo sublime; podría la arquitectura, sacar provecho de estas vinculaciones y proyectarlas en lo arquitectónico

Por todo esto, me resulta interesante hacer un sondeo, que me permita visualizar esos escenarios que son parte importante en la generación de vida en la ciudad, y su espacio público.

SHOPPING. La eclíptica de los centros comerciales

SHOPPING. La eclíptica de los centros comerciales
Investigación en proceso por: Rodolfo Ortiz Prado



CREO QUE TODAVÍA ESTAMOS AFERRADOS A ESA IDEA DE LA CALLE Y DE LA PLAZA COMO DOMINIO PÚBLICO CUANDO ÉSTE ESTÁ CAMBIANDO RADICALMENTE. Rem Koolhaas

APRENDIENDO DEL PANORAMA EXISTENTE ES UNA MANERA DE CONVERTIRSE EN UN ARQUITECTO REVOLUCIONARIO. Robert Venturi

LA ARQUITECTURA ES DEFINIDA POR LAS ACCIONES DE LOS ESPECTADORES TANTO COMO POR EL CERRAMIENTO DE SUS PAREDES. Bernard Tschumi

La postura de esta investigación es que los centros comerciales se han consolidado como <> de la estructura urbana debido a la reversibilidad de sus diagramas, el juego de signos que domina su espacio y el proceso de territorialización que los singulariza. Es importante puntualizar que la visión con que se investiga a estos espacios no busca incidir en su re-diseño o re-definición, pues el ámbito de los centros comerciales además de estar continuamente en revisión por parte del Concilio Internacional de Centros Comerciales (ICSC) a diario libra una fuerte batalla en contra del comercio tradicional-minorista, el comercio cibernético, el comercio no-establecido y otras formas que en este momento seguramente están surgiendo. La exclusión responde el motivo –porqué- abordar este fascinante espacio críticado severamente por el medio académico tradicionalista y previamente estudiado por Harvard Project on the City bajo el liderazgo de Rem Koolhaas, los centros comerciales son una manifestación del nuevo espacio publico que buscan los usuarios en la ciudad contemporanea. La expresión SHOPPING es un vocablo que paulatinamente penetra nuestro lenguaje cotidiano designando actividad, espacio o territorio, el centro comercial es su apoteosis y es a través de la ECLÍPTICA entendida como una presencia oculta tras lo evidente fue posible desmantelar diagramas y elementos que en constante dinámica configuran la SIMULACIÓN como su estrategia desnudando la crisis del espacio público nostálgico. Los centros comerciales por definición tienen una gran diversidad de configuraciones sin que por ello cambie su denominación, son una MULTIPLICIDAD que como el rizoma penetra los intersticios de la ciudad y se extiende hasta convertirse en un espacio donde buena parte de los habitantes de la ciudad experimenta diferentes DIMENSIONES de apropiación simbólica que van de lo utilitario a lo ritual, CENTRO SANTA FE dio testimonio de este fenómeno al identificarse que sólo el 29.3% de visitantes asistía a comprar mientras el resto enfocaba su visita a actividades de ocio, sociabilidad y comportamientos propios de un FLANEUR contemporáneo que se libera del violencia ejercida por el espacio de persuasión. Esta experiencia es evidencia de que las perversas estrategias de SEDUCCIÓN que despliegan los centros comerciales invierten su diagrama y transcodifican los signos del espacio percibido por los usuarios que mediante la apropiación simbólica lo convierten en un TERRITORIO donde el flujo de eventos de la zona exterior e interior penetran su membrana en una suerte de ESPACIO MOEBIUS©. La práctica del VITRINEO y su correspondiente estrategia de seducción EL ESPEJO demuestran como fenómenos tan convencionales vienen precedidos de conceptos tan complejos como el ‘montaje’; durante el proceso de saturación de imágenes y movilidad de diagramas se establecen las condiciones para lograr lo que posiblemente sea uno de los mayores atractivos de estos lugares, un concepto que he denominado ESPACIO CALEIDOSCÓPICO© en función del montaje que se produce entre espejos-movimiento-ilusión-imagen y la correspondiente ilusión que producen en el visitante.

En esta ocasión el análisis de un ‘clásico’ para el estudio de la imagen arquitectónica como lo es APRENDIENDO DE LAS VEGAS sirve de preámbulo para abordar una interesante entrevista entre Rem Koolhaas, Hans Ulrich Obrist, Robert Venturi y Denise Scott Brown. Las Vegas fue inspiración para Venturi y Scott Brown quienes otorgaron en su momento una importancia vital al símbolo, al grado de afirmar que el símbolo es anterior a la forma en el espacio, la caja decorada o ‘decorated shed’ vino a impulsar una arquitectura donde el cambio periódico retaba a la permanencia canónica aunque se dejaba de lado el vinculo con el espacio y el programa. Por otra parte Venturi preconizaba con su ‘pato’ el consumo de imágenes que hoy lleva a los arquitectos contemporáneos a la estetización o abuso de la forma que en algunas figuras del star sistem es su sello personal. Pero en Venturi se presenta la contradicción y una aparente paradoja pues tras los símbolos que pretendían recuperar la historia se ponía en crisis la permanencia de esta misma. Hoy en los centros comerciales las imágenes cambian violentamente y su simbolismo es transcodificado. Pero la imagen es más que un símbolo, la imagen es forma, espacio y programa, los centros comerciales y su ARQUITECTURA DE PAPEL© promueven la superación del último paradigma de la triada vitruviana, Koolhaas anuncio la liberación de la belleza, el mismo Koolhaas y Tschumi denunciaron la superación de la utilidad, ahora la PERMANENCIA es la cuestión.

8.28.2007

Aproesferia Urbana

architecture is too slow _ foam is fast
Rem Koolhaas Peter Sloterdijk


APROESFERIA URBANA
ARQUITECTURA INMUNE Y SISTEMAS APROESFÉRICOS
CRISTIAN ALBERTO LEAL FRANCO _


La arquitectura ha devenido envolvente, instaurando sistemas de insulamiento para el individuo y las masas. Cuando esta se define a sí misma siempre aparece el espacio habitable como una constante, el espacio o medio generado por las envolventes. Si la condición es la de una medio manipulable para su habitación ¿Dónde queda la arquitectura para la muerte? ¿Y los medios inhabitables?
Arquitectura inmune: la creación de medios de [in]habitar que coagulan en grandes contenedores urbanos.
Lo formal ha sido lo establecido, lo que se institucionaliza para el bien común de una mayoría dominante. La arquitectura, una institución del “habitar”.

Pero no sólo lo formal es activo, lo subversivo, lo que queda del otro bando aparece con más fuerza cada vez. En una sociedad donde las instituciones son cadáveres maquillados, dónde la mayoría se ha tornado difusa, en minorías participantes; los sistemas aproesféricos conciben una ciudad de redes, de sistemas auto-organizados emergentes.
La materia ha sido subvertida por lo hueco, lo informal.
No se trata de la procreación de envolventes (como la arquitectura inmune ha pretendido) sino de la conformación de sistemas.

Presentación 4.1_El transcurso ha sido complejo y crítico, por lo que debidamente ha cuestionado y valorado cada fragmento de la investigación. Lo que presento en esta ocasión será el inicio de lo que se ha dicho antes, un retorno expuesto en su proceso.
Cuando hablo de arquitectura inmune y sistemas aproesféricos no se trata de una discurso rimbombante que enfunde lo conceptos explicados para una nueva fachada textual. Son “maneras de llamar” a la ciudad en sus movimientos íntimos observados. El hilo ni siquiera tiene que ser negro, siempre y nunca ha estado ahí; la Ciudad de México como caja empacada y sellada, pero también como baúl lleno de compartimentos extraños que se mantenían en el doble fondo.
En resumen no se trata de nombrar, sino de mirar, no lo sé, quizás desde abajo.

Entornos Alterados

ENTORNOS ALTERADOS
campos de fuerza y dispositivos de poder
Vinicio Martínez


Hipótesis 1 de 9


El espacio en la arquitectura y en el desarrollo de ciudades es una dimensión usada como estrategia o como instrumento del bio-poder .Este procede administrando la vida en el encierro, cuando la gente ya tiene una inscripción territorial y aun antes designando ubicaciones en el espacio o en un territorio i.e. en alguna vivienda social diseñada y construida a través del estado o a través de una entidad que reproduce la normatividad del estado y los efectos que este opera.
La producción en serie de vivienda homogénea cada vez mas igual a si misma se convierte en un instrumento de control social en el espacio y en el tiempo un control financiero, por la deuda adquirida, este paisaje construido a base de objetos repetidos sobre una retícula se constituye como un ámbito de distribución de los efectos del poder y componente definitivo de la estrategia bio-política.
Y como en el espacio Kafkiano dentro de sus limites no sucede nada, solamente un grupo social atrapado en sus casas, pagando una deuda eterna y vigilando al vecino.

Esta forma de almacenar gente opera designando, delimitando, confinando, codificando, distribuyendo, de marcando, almacenando, aislando, separando, excluyendo, clasificando, observando, dividiendo , segmentando, acumulando, centralizando, ordenando, territorializando, capturando……….
Invadiendo.
A base de aparatos, maquinas y dispositivos que funcionan espacialmente. No solamente con miras a determinar el presente y preservar el pasado, sino a apropiarse del futuro
a lo largo de la superficie terrestre, y esta es en si la estrategia capitalista para tomar control total de los entornos naturales y humanos, siguiendo su lógica propia i.e. asumiendo la dominación sobre la toma de decisiones por tanto apropiándose de la configuración total de los mismos creando su propio” decorado”.1

Debido a que la arquitectura es atravesada por estrategias de poder y tácticas discursivas que la utilizan como dispositivo para provocar efectos específicos en el cuerpo social, sin que el campo disciplinario de la misma y el conjunto de los saberes internos como la geometría lo detecten.
Es necesario evidenciar estas operaciones y es este el sentido de la tesis que obliga a entender el funcionamiento de otros sistemas que subyacen a la arquitectura y la alteran y la hacen alterar no solamente entornos sino la vida de poblaciones completas.

1.- Guy Debor. 1967.

Las ciudades invisibles dentro de la Ciudad de México. -teo_exhibicionismo urbano en el intersticio-

Las ciudades invisibles dentro de la Ciudad de México. -teo_exhibicionismo urbano en el intersticio-
Franco Anzures Tapia


He hablado de: una visión fractal de la ciudad contenida en otra de tipo rizomático; no sólo el policentrismo [varias ciudades dentro de una misma] sino también una bipolaridad donde oscilamos entre la ciudad real y la ciudad imaginada; la no percepción de acontecimientos que determinan ciertamente a la urbe y la necesidad por descubrir dichas percepciones como cartografías [ciudades invisibles]; los componentes urbanos que conforman el lugar donde habitamos y el surgimiento de ciertas constantes o protagonismos hasta nuestros días [religión-templo]; los sitios atrapados en un entre-dos [intersticios] que dan cabida a otra forma de componentes urbanos; los montajes que de todo esto se puede lograr de modo arquitectónico y urbano.

Básicamente, deseo que esta investigación permita distinguir otras formas de apreciar la ciudad de la que formamos parte.

Es así como surge la hipótesis: La Ciudad de México está formada por una suerte de fractalidad -varias ciudades dentro de la misma-. Muchas de ellas están bien conformadas dentro de su contexto, mientras que otras requieren de un esfuerzo imaginario para que surjan de entre su confusa dinámica urbana. Es en los intersticios de la ciudad donde se presentan las posibilidades más ricas para el descubrimiento de estas otras “ciudades invisibles” [que existen dentro de…].

¿Cómo puede suceder esto? Ítalo Calvino nos lleva, por medio de sus narraciones, a apreciar las ciudades a manera de subjetivaciones. Nosotros como cámara móvil nos desplazamos a través de ellas, reconociendo recorridos, de la mano del viajero, percibiendo eventos que impactan por el hecho de desconocer.

Me interesa esta postura ya que entonces veríamos con más facilidad las bondades de experimentar en conjunto los lugares ajenos a nosotros. Los lugares perdidos a los que me he referido y que ahondando en su análisis han devenido justamente la no-ciudad, donde es la urbe, y no la ciudad, como señala Lefebvre, la que se encarga de producir las nuevas territorializaciones que, a su vez, devienen en representaciones ya sea simbólicas, ideológicas, físicas, etc. mediante las cuales la sociedad se identifica como cultura. Se generan despliegues, creencias, rituales… con la finalidad de protección, de entre muchas, una protección divina.

Uno de estos despliegues lo podemos notar, desde la edad antigua, en los edificios dedicados a la profesión de la fe y veneración de los dioses, los templos. Estas construcciones o componentes religiosos no eran más que residencias cuya función era la de exponer o exhibir [en el caso de Roma] las réplicas de los dioses, así como ser el vestíbulo de las ofrendas y sacrificios. Esto no dejaba de lado el papel que, en el fondo, la clase religiosa pretendía: la de simbolizar [y ejercer] poder y prestigio de la nación. El edificio religioso [que también ordena, orienta, mueve y relaciona] exhibía la grandeza del imperio.

El templo hace la función de exhibir, tanto o más que un museo. Y en el caso del museo, la idea sería la misma: la de renovar la espiritualidad. Ambas funciones se entremezclan y qué tanta razón tiene Consuelo Farías, cuando estudia esos otros espacios de Rem Koolhaas y se adentra al mundo de los edificios de exhibición distinguiendo que éstos, y en particular el museo, sustituyen en muchos casos a los templos debido a que actualmente, por el modo en cómo se atiende la cultura hoy en día y cómo avanza, son vistos como sitios alternativos de renovación intelectual y espiritual.

Es interesante cómo esta noción quedó atrapada en las ciudades casi como código de ADN [aunque no nos damos cuenta] y cómo se puede lograr identificar cierta zona o sector en cualquier parte de una ciudad a través del elemento arquitectónico de tipo religioso; el caso que me interesa: el templo como ruta de salvación del peregrino. La ideología religiosa queda así impresa en nuestra mente de manera que, junto con muchos otros componentes urbanos, somos capaces de graficar en mapas, cartografías “reales”, que no son más que el resultado de las primeras cartografías imaginarias.

Estos componentes que forman ciudad y que son localizados sólo mediante el paso y la experiencia a través de ellos son también inmortalizados en el arte. Pero qué hay de los otros espacios que también, a modo de autosemejanza y multiescalaridad, surgen en sectores menos conocidos o no tan experimentados. ¿Cuáles son estos sectores, dónde están? Es a lo que me he referido con anterioridad como los intersticios, o los espacios a modo de grietas [los perdido, la no-ciudad] que surgen del choque entre dos y van desarrollándose como rizomas, y con todos los principios que ellos implican [tal como lo describen D&G].

Todo esto me lleva a pensar en puntos de intercambio temático que tienen la misión, así como Roma, de apropiarse de un espacio otro [heterotopía]. Encontrar eso no es fácil, pero sí evidente. Y descubrir esta pérdida o visualizar esta aparente invisibilidad entre dos fuerzas [intersticio] es al mismo tiempo una tarea de lo que Eisenstein nos muestra como montaje [yuxtaposición secuencial de planos]. Será paranoia o simple coincidencia pero la interpretación de todo esto, junto con lo que se podrían denominar diálogos, incongruencias o hechos falsos, nos va preparando una ensalada de conceptos, aparentemente fuera de campo, que se mezclan y nos permiten comprender mejor todo el movimiento urbano.

Encuentro así, dos personajes conceptuales: la ciudad y el templo. Ambos, jugando a ser metáforas, fractales e invisibles. La hipótesis continúa diciendo que: por medio de un acercamiento distante zoom [distorsión escalar] podemos observar que el templo muta y se disemina en un teo-exhibicionismo urbano [como visión de existencia] compuesto por capillitas o altares callejeros: puntos de intercambio temático y territorialización socio-espacial.

Pero ahora bien, para realmente poder apreciar una fractalidad ideológica de esta magnitud se debe estudiar desde el génesis urbano para encontrar una relación desde el centro ceremonial, hasta ver el paso de este centro ceremonial por la historia, y sobre todo, por la de nuestro país para observar la relevancia y representatividad del elementos arquitectónico religioso [en nuestro caso, cristiano]. Una manera de hacer esto será gracias a mapas y códices. Otra, a través de la experiencia de significados, diagramas, usos y funciones que los altares callejeros dejan como huellas.

¿Puede entonces existir una estructura, componentes socioculturales-callejeros, que nos remonta al génesis de la ciudad: el templo posible infinitamente repetido en prácticamente cualquier parte del espacio en la ciudad, principalmente en los intersticios?

.  © Blogger template por Emporium Digital 2008

Voltar para o TOPO